Una médica ha manifestado que a ésos malditos niños "rebeldes" o "muy difíciles" les falta neurotransmisores, vamos, que ya "tal enfermedad" se inventó hace muchos... muchos años.
Entonces, ¿cuál piensa ella que es la suficiencia? o, mejor, ¿qué piensa ella que es un ser humano?, ¿algo a lo que se le pone o se le quita "de todo" de un día para otro, como un proyecto constructivo o arquitectónico?
Acaso, ¿piensa que los coches "deben tener todos" cuatro ruedas, si no no son coches, siendo no idóneos los de tres ruedas o los de seis?

Nadie tiene la misma cantidad de neurotransmisores. En claro, "son los que son en cada ser humano" y siempre diferentes, suficientes e idóneos e idenficativos para el ser humano que los lleva, que para eso los lleva él precisamente sólo; por un principio natural de: "todos los seres vivos son y serán diferentes".
Lo que se debe de dejar, ya de una vez por todas, es encauzar la medicina o la ciencia "hacia un modelo"; puesto que los modelos no existen en lo vital, sino únicamente en las culturas: para que sirvan de "ejemplaridad" en cumplir ciertas normas éticas o de civilidad o de dignificantes esfuerzos.